jueves, 6 de mayo de 2010

La muerte agazapada marcaba su compás

Jueves, 06 de Mayo de 2010 12:51















Toda muerte es una enorme tragedia y no me gustaría estar escribiendo esto. Pero evitarlo sería como al lector impedir que se sepa algo que muestra la inconcebible realidad. El viernes pasado un chico de 28 años de profesión camionero murió.
Oriundo de la pequeña localidad de Clucellas, transportaba soja que fue fumigada arriba del camión.
Según el padre, la médica forense le dijo que tenía los órganos desintegrados y que nunca había visto un caso similar.

Iván Podevils falleció en la Playa San Miguel, en la zona de Puerto General San Martín, al sur de la provincia de Santa Fe. El lugar es un enorme descargadero de granos donde los camiones hacen fila.

Vicente Bouvier, titular de la Federación de Transportistas de Cargas indicó que desde el primer momento en que se conoció la tragedia “hubo reticencia a brindar información” tanto desde organismos sanitarios como policiales, por lo que la familia y los compañeros de trabajo “nos manejamos con trascendidos”.

El referente de la agrupación señaló que el fallecimiento del muchacho sobrevino debido a que el cereal que trasladaba había sido fumigado dentro del mismo vehículo, una práctica barata y permitida pero muy peligrosa. “Desde hace tiempo sostenemos que no corresponde que se fumigue el cereal”, teniendo en cuenta que “al dueño del cereal le sale más económico pero las emanaciones son insostenibles”. A raíz de la muerte de un camionero en Playa San Miguel de Puerto General San Martín, en Santa Fe, la Federación Argentina del Transporte Automotor de Carga (Fatac) presentará un proyecto en la Legislatura de esa provincia para que se prohíba la fumigación de la carga cuando aún está en los camiones.

Bouvier, señaló que el fallecimiento del trabajador "no hace más que revelar que no hay que fumigar el cereal sobre los camiones, porque los transportistas no tenemos nada que ver con la calidad del cereal".

Y continuó: "Si el cereal tiene bichos, es una cuestión del cargador y del destinatario, el transportista no tiene nada que ver".

El dirigente de los transportistas se quejó de las situaciones que viven los camioneros cuando llegan a las playas de los puertos.

"En los puertos, en connivencia con los intendentes y jefes comunales, se cobra para ingresar a los playas y al éjido urbano y no tenemos ningún servicio. Pagamos 10 pesos y no hay prestaciones de ninguna naturaleza", resaltó Bouvier.

Bouvier señaló que no es casual que el hecho haya ocurrido en Playa San Miguel," que es lugar donde estacionan los camiones para empresas como Bunge, que no es una empresa muy amiga de los transportistas".

El dirigente señaló que no es la primera vez que un chofer sufre las consecuencias de las fumigaciones, sólo que nunca había tenido derivaciones trágicas.

“El organismo del joven no resistió y el viernes por la tarde pidió auxilio en una de las peores playas que tenemos en la zona del puerto, la playa San Miguel, donde no le prestan ningún tipo de ayuda y terminó falleciendo”, relató el presidente de la Federación. Ante esto, los colegas de Iván organizaron una manifestación que incluyó destrozos en la zona donde ocurrió el hecho y cortes de ruta.

Por último agregó que se planteará la posibilidad de que se sancione una norma en el territorio provincial que prohíba fumigar en los camiones y establezca multas durísimas para quienes la incumplan de modo que “esta metodología aberrante se pueda terminar”.

Fuente:
http://www.medioymedio.com.ar/nacionales/1916-la-muerte-agazapada-marcaba-su-compas-.html

lunes, 22 de marzo de 2010

CUIDEMOS EL AGUA, no sobra, falta.


“Afrontar la escasez de agua” es el lema del Día Mundial del Agua, que se celebra anualmente el 22 de marzo. Este año se pretende hacer hincapié en la importancia creciente de la escasez de agua a nivel mundial y la necesidad de una cooperación y una integración mayores que permitan garantizar una gestión sostenible, eficiente y equitativa de los escasos recursos hídricos, tanto a escala internacional como local.


Al intervenir en la celebración del Día Mundial del Agua en la sede de la FAO en Roma, su Director General, Jacques Diouf, señaló que afrontar la escasez de agua es “el problema del siglo XXI”.

La principal dificultad consiste en encontrar maneras más efectivas de conservar, utilizar y proteger los recursos hídricos a nivel global. Se espera que la población mundial alcance los 8.100 millones de personas en el año 2030. Para mantener el ritmo de la creciente demanda de alimentos, durante los próximos 30 años será necesario destinar a uso agrícola un 14 por ciento más de agua dulce.

“Al tiempo que crece la población y las necesidades del desarrollo exigen mayor cantidad de agua para las ciudades, la agricultura y la industria, la presión sobre los recursos hídricos se intensifica, llevando a tensiones y conflictos, así como a un impacto excesivo en el medio ambiente”, señaló Diouf

El cambio climático ha complicado la situación, y se le acusa de estar en el origen de sequías más frecuentes. También ha intensificado las tormentas e inundaciones que destruyen las cosechas, contaminan el agua dulce e inutilizan las infraestructuras que se usan para almacenarla y transportarla.

Los pequeños campesinos, que constituyen la mayor parte de la población rural pobre del mundo, ocupan a menudo tierras marginales y dependen del agua de lluvia para sus medios de subsistencia, por lo que son particularmente sensibles a las variaciones del clima.

http://www.unwater.org/wwd07/flashindexes.html

jueves, 11 de junio de 2009

LA MANZANA COMO ANTICANCERÍGENO


En pruebas de laboratorio, los investigadores hallaron que extractos obtenidos de la cáscara de manzana inhibían el crecimiento de las células cancerígenas en un 43 por ciento y aquellos provenientes de la fruta en sí, un 29 por ciento. Pruebas similares con células de cáncer de hígado resultaron aún más efectivas. Extractos de la cáscara redujeron el crecimiento de las células un 57 por ciento y un 40 por ciento los de la pulpa.

El profesor Rui Hai Liu, uno de los autores del estudio y miembro del Instituto de Toxicología Medioambiental y Comparativa de la Universidad de Cornell, señala que "No sólo observamos que los animales tratados tenían menos tumores, sino que éstos eran más pequeños, menos malignos y crecían más lentamente en comparación con los tumores que aparecían en otras ratas". En su estudio, publicado en "Journal of Agricultural and Food Chemistry" y recogido por otr/press, este profesor-investigador ha descubierto que un tipo de adenocarcinoma (un tumor altamente maligno y la causa principal de muerte entre las pacientes de cancer de mama) aparecía en el 81% de los tumosres en los animales sometidos a experimento, y sólo en el 57%, 50% y 23% de las ratas alimentadas, respectivamente con bajas, medias y altas dosis de extracto de manzana. Estas cantidades equivalen, aproximadamente, a 1,3 y 6 manzanas al día para un ser humano.
"La ciencia intenta aislar compuestos individuales, como la vitamina C, la vitamina E y el beta caroteno, para determinar si pueden brindar beneficios como antioxidantes o anticancerígenos". "Pero resulta que individualmente ninguno puede combatir el cáncer por sí solo. Es la combinación de flavonoides lo que cuenta", indicó. "Lo que revela nuestra investigación es que la combinación de fitoquímicos juega un papel importante en los procesos antioxidante y anticancerígeno", añadió.

FUENTE:

http://www.salud.com/secciones/cancer.asp?contenido=299742

http://www.alimentariaonline.com/desplegar_nota.asp?did=408


PREGUNTAS ACERCA DEL VIRUS PORCINO




























Director Gral. Del Centro Epidemiológico: Dr. Alejandro Macías
Director de Nutrición: Dr. Zubirán


1.- P: ¿Cuanto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija o superficie lisa?

R: Hasta 10 horas.

2. -P: ¿Que tan útil es el gel de alcohol para limpiarse las manos?

R: Vuelve inactivo al virus y lo mata.

3.- P: ¿Cual es el medio de contagio más eficiente de este virus?

R: La vía aérea no es la mas efectiva para transmisión del virus, el factor mas importante para que se fije el virus es la humedad, (mucosa de la nariz, boca y ojos) el virus no vuela y no alcanza mas de un metro en distancia.

4.- P: ¿Es fácil contagiarse en los aviones?

R: No, es un medio poco propicio para contagiarse.

5.- P: ¿Como puedo evitar contagiarme?

R: No llevarse las manos a la cara, ojos nariz y boca. No estar con gente enferma. Lavarse las manos más de 10 veces al día.

6.- P: ¿Cual es el período de incubación del virus? R:

R: En promedio de 5 a 7 días y los síntomas aparecen casi de inmediato.

7.- P: ¿Cuando se debe de empezar a tomar medicamento?
R: Dentro de las 72 horas los pronósticos son muy buenos, la mejoría es del 100%..

8.- P: ¿Cual es la forma como entra el virus al cuerpo?

R: Por contacto al darse la mano o besarse en la mejilla y por la nariz, boca y ojos

9.- P: ¿El virus es letal?

R: No, lo que ocasiona la muerte es la complicación de la enfermedad causada por el virus, que es la neumonía

10.- P: ¿Qué riesgos tienen los familiares de la gente que ha fallecido?

R: Pueden ser portadores y formar una cadena de transmisión.

11.- P: ¿El agua de las piscinas transmite el virus?

R: No porque contiene químicos y esta clorada

12.- P: ¿Qué hace el virus cuando provoca la muerte?

R: Una cascada de reacciones como deficiencia respiratoria, la neumonía severa es la que ocasiona la muerte.

13.- P: ¿Cuando se inicia el contagio, antes de los síntomas o hasta que se presenten?

R: Desde que se tiene el virus, antes de los síntomas

14.- P: ¿Cual es la probabilidad de recaer con la misma enfermedad?

R: Del 0%, porque quedas inmune al virus porcino.

15.- P: ¿Donde se encuentra el virus en el ambiente?

R: Cuando una persona que lo porta estornuda o tose, el virus puede quedar en las superficies lisas como manijas, dinero, papel, documentos, siempre y cuando haya humedad. Ya que no se va a esterilizar el ambiente se recomienda extremar la higiene de las manos.

16.- P: ¿Si voy a un Hospital particular me deben cobrar la Medicina ?

R: No, hay un acuerdo de no cobrarla ya que gobierno la esta suministrando a todos los centros de salud públicos y privados.

17.- P: ¿El virus ataca más a las personas asmáticas?

R: Si, son pacientes más susceptibles, pero al tratarse de un nuevo germen todos somos igualmente susceptibles.

18.- P: ¿Cual es la población que esta atacando este virus?

R: De 20 a 50 años de edad.

19.- P: ¿Es útil el cubre bocas?

R: Hay algunos de más calidad que otros, pero si usted está sano es contraproducente, porque los virus por su tamaño lo atraviesan como si éste no existiera y al usar la máscara, se crea en la zona de la nariz y boca un microclima húmedo propicio al desarrollo viral: pero si usted ya está infectado úselo para NO infectar a los demás, aunque es relativamente eficaz.

20.- P: ¿Puedo hacer ejercicio al aire libre?

R: Si, el virus no anda en el aire ni tiene alas.

21.- P: ¿Sirve de algo tomar Vitamina C?

R: No sirve de nada para prevenir el contagio de este virus, pero ayuda a resistir su ataque.

22.- P: ¿Quien está a salvo de esta enfermedad o quien es menos susceptible?

R: A salvo no esta nadie, lo que ayuda es la higiene dentro de hogar, oficinas, utensilios y no acudir a lugares públicos.

23.- P: ¿El virus se mueve?

R: No, el virus no tiene ni patas ni alas, uno lo empuja a entrar adentro del organismo.

24.- P: ¿Las mascotas contagian el virus?

R: Este virus NO, probablemente contagian otro tipo de virus.

25.- P: ¿Si voy a un velorio de alguien que se murió de este virus me puedo contagiar?

R: NO.

26.- P: ¿Cual es el riesgo de las mujeres embarazadas con este virus?

R: Las mujeres embarazadas tienen el mismo riesgo pero es por dos, si pueden tomar los antivirales en caso de contagio pero con estricto control médico.

27.- P: ¿El feto puede tener lesiones si una mujer embarazada se contagia de este virus?

R: No sabemos que estragos pueda hacer en el proceso, ya que es un virus nuevo.

28.- P: ¿Puedo tomar acido acetilsalicílico (aspirina)?

R: No es recomendable, puede ocasionar otras enfermedades, salvo que usted lo tenga prescrito por problemas coronarios, en ese caso siga tomándolo.

29.- P: ¿Sirve de algo tomar antivirales antes de los síntomas?

R: No sirve de nada.

30.- P: ¿Las personas con VIH, diabetes, sida, cáncer etc., pueden tener mayores complicaciones que una persona sana si se contagia del virus?

R: SI..

31.- P: ¿Una gripe convencional fuerte se puede convertir en influenza?

R: NO.

32.- P: ¿Que mata al virus?

R: El sol, mas de 5 días en el medio ambiente, el jabón, los antivirales, gel de alcohol.

33.- P: ¿Que hacen en los hospitales para evitar contagios a otros enfermos que no tienen el virus?

R: El aislamiento.

34.- P: ¿El gel de alcohol es efectivo?

R: SÍ, muy efectivo.

35.- P: ¿Si estoy vacunado contra la influenza estacional soy inocuo a este virus?

R: No sirve de nada, todavía no hay vacuna para este virus.

36.- P: ¿Este virus está bajo control?

R: No totalmente, pero se están tomando agresivas medidas de contención.

37.- P: ¿Que significa pasar de alerta 4 a alerta 5?

R: La fase 4 no hace las cosas diferentes a la fase 5, significa que el virus se ha propagado de persona a persona en más de 2 países; y fase 6 es que se ha propagado en más de 3 países.

38.- P: ¿El que se infectó de este virus y se sana , queda inmune?

R: SI.

39.- P: ¿Los niños con tos y gripe tienen influenza?

R: Es poco probable, los niños son poco afectados.

40.- P: ¿Medidas que la gente que trabaja debe tomar?

R: Lavarse las manos muchas veces al día.

41.- P: ¿Me puedo contagiar al aire libre?

R: Si hay gente infectada y que tosa y/o estornude sí puede ocurrir, pero la vía aérea es un medio de poco contagio.

42.- P: ¿Se puede comer carne de puerco?

R: SI se puede y no hay riesgo alguno de
contagio.
43.- P: ¿Cual es el factor determinante para saber que ya se controló el virus?

R: Aunque se controle la epidemia ahora, en el invierno boreal (hemisferio norte) puede regresar y todavía no habrá vacuna.


lunes, 1 de junio de 2009

Argentina - Recopilan casos de malformaciones por agroquímicos










Luego de reunirse con la Presidenta, la ministra Ocaña anunció la conformación de una comisión para estudiar los efectos de los insecticidas utilizados para la fumigación de campos en la salud.

El glifosato es el agroquímico más usado por los productores sojeros de la Argentina. En el país lo produce la empresa Monsanto, que lo comercializa con el nombre de Roundup.

FUENTE:
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-118418-2009-01-17.html

Monsalvo anuncia en sus sitios los siguientes beneficios del RR2 utilizado para cultivos de maíz, abajo les dejo las direcciones de sus sitios. ¡Ah! el comentario en verde es una ironía, además de Monsalvo hay productores que compran el agroquímico, pilotos fumigadores distraidos, distribuidores, leyes que no existen o legisladores distraidos... Como digo siempre la lista es larga.




Mayor expresión del potencial rendimiento de rendimiento de la planta,
con aumentos que van de 3% a 20% o más (según presión de malezas)*

Sin costo metabólico y con mayor seguridad para su cultivo (Aclara que es
beneficioso para la planta, No para los humanos)
.

Manejo más flexible de las aplicaciones por la mayor ventana de aplicación y
más tolerancia a altas dosis de glifosato.

El mayor espectro de control de malezas.

Menor impacto ambiental por uso de herbicidas amigables con el medio ambiente.

Sin riesgo de residualidad en las rotaciones.

Hace posible el maíz en lotes y zonas con problemas de malezas donde antes no era
viable hacerlo.

Permite nuevos esquemas de rotación y técnicas de manejo.

En estas página está la propaganda con que Monsanto difunde el "Roundup" http://www.elijoroundup.com.ar/roundupFull
http://www.elijoroundup.com.ar/amonio

23-04-09

Entre Rios, Argentina - Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral evidenciaron los efectos que produce el glifosato y la muerte de las células nerviosas que la cipermetrina provocaría en los anfibios.

Ahora están por publicar la primera recopilación en Sudamérica sobre malformaciones en agroecosistemas.

Nuevamente se disparó el acalorado debate sobre los agroquímicos y sus efectos en la salud humana. La difusión de informes que relacionan la actividad rural con una mayor incidencia de cánceres y malformaciones: la disputa que incluye tanto la legislación vigente como su efectivo cumplimiento, o no: y, sumado también, el fantasma del dengue y la demanda social de fumigar para controlar la enfermedad: todo esto contribuye para que hoy los plaguicidas estén en el centro de la tormenta, otra vez.

Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) realizan evaluaciones ecotoxicológicas relativas a la incidencia de agroquímicos en las especies de anfibios regionales.

“En el caso del glifosato, hace ocho años hicimos uno de los primeros estudios en Argentina que mostraba las malformaciones que podía producir sobre anfibios anuros, y algunos problemas en el sistema branquial, al actuar sobre el esqueleto en formación de estos animales”, detalló el Dr. Rafael Lajmanovich, docente e investigador de la UNL y el CONICET.

Las investigaciones también analizaron los efectos de otros insecticidas muy usados en el país: como la cipermetrina y el endosulfán. “Los anfibios expuestos a estas sustancias sufrieron apoptosis (muerte celular programada) de células nerviosas y genotoxicidad en células sanguíneas, respectivamente”, indicó el investigador.

Algunos compuestos fosforados también están siendo investigados en el Laboratorio de Ecotoxicología de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB-UNL), pero de modo más reciente. “Estamos trabajando con algunas enzimas que son indicadoras y cuantifican la exposición a agroquímicos fosforados. En este caso estamos hallando distintas evidencias a nivel de campo porque encontramos animales cuyas enzimas están inhibidas. Esto indicaría que pueden estar potencialmente expuestos a plaguicidas fosforados”, continuó.

Dentro de esta misma línea de trabajo que surgió hace unos 15 años, los expertos reúnen información referida a malformaciones en agroecosistemas con el fin de publicar una recopilación al respecto, la primera en Sudamérica.

Glifosato: la polémica

Se trata del herbicida que posibilita el modelo de producción sojero actual al eliminar todas las malezas. La pregunta es ¿a qué precio?

Aunque técnicamente es un ácido, se usa comúnmente en forma de sales. Su nombre comercial más conocido es el Roundup, del cual existen varias formulaciones, que se caracterizan por contener surfactantes lo que le confiere toxicidad.

Investigaciones han advertido que el surfactante POEA causa daño gastrointestinal y al sistema nervioso central, problemas respiratorios y destrucción de glóbulos rojos en humanos.

El principal metabolito en la degradación del glifosato en ambientes terrestres es el ácido aminometilfosfónico (AMPA), que también es tóxico.

Además, el glifosato puede contener cierto tipo de compuestos –N-nitroso- que son cancerígenos. También pueden formarse en el ambiente cuando el herbicida se combina con nitratos.

El formaldehído también es cancerígeno, y es producto de descomposición del glifosato. La agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) ha encontrado que exposiciones a residuos de glifosato en aguas de consumo humano por encima del límite máximo autorizado pueden causar respiración acelerada, congestión pulmonar, daño renal y efectos en el sistema reproductivo humano.

Monitoreo ambiental

Los anfibios son indicadores ambientales muy sensibles que están expuestos a diferentes tipos de sustancias. “Son animales que están en riesgo ecológico lo que quiere decir que tienen alta probabilidad de ponerse en contacto con sustancias químicas porque habitan en pequeños cuerpos de agua asociados o inmersos en sistemas agrícolas”, señaló Lajmanovich.

Pero a su vez, el investigador aclaró que el trabajo no se trata sólo de evaluar el efecto que se puede llegar a obtener desde un ensayo de laboratorio “Después hay que tratar de buscar un correlato de ese efecto supuesto que uno logra en el laboratorio con una situación real a campo, eso es mucho más difícil”, explicó el investigador.

Lo que se encuentra en el trabajo de campo es algún tipo de evidencia, pero es muy difícil de relacionar con un efecto de un agroquímico en particular. “Lo que uno hace en el laboratorio es una simulación, para poder tener un modelo de estudio de cual sería el efecto que se produce, pero eso en la realidad no es tan así porque ningún producto actúa solo”, aclaró.

En el ambiente hay una sinergia tanto de compuestos como de factores ambientales -como puede ser el pH, distintos niveles de nitrógeno y otros- que hacen al ecosistema en su conjunto. “Es aventurado extrapolar ensayos de laboratorio a situaciones reales de campo. Pero si se debe, luego, interpretar cuáles son las tendencias tanto poblacionales como de la comunidad en su conjunto”, afirmó.

Los trabajos tuvieron lugar en la Escuela Superior de Sanidad de la UNL, el Instituto Nacional de Limnología (INALI) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). El Dr. Lajmanovich dirigió el grupo de investigadores de la UNL integrado por la Dra. Paola Peltzer, Biol. Andrés Attademo, Bioq. Mariana Cabagna, Lic. Celina Junges y Agustín Bassó. Mientras, de la UNER participaron el Dr. Víctor Casco y la Dra. Fernanda Izaguirre.

FUENTE:
http://www.ecoportal.net/content/view/full/85551

domingo, 17 de mayo de 2009

Presentan un amparo contra las fumigaciones con agroquímicos


Hola, les presento a una amiga y, en breve, vecina; se llama Clelia. Vive en la localidad de San Agustín, Pdo. de Balcarce.
Lamentablemente es una víctima más del AGROCIDIO. Hace 2 años un avión "confundió" su casa con una planta de soja y la fumigó. Si bien se mejoró a como la ven en la foto, todavía sufre las secuelas de la negligencia del fumigador y de los productores que utilizan esos agroquímicos en sus cultivos...

Realmente, e insisto, nuestra especie es la única que produce basura, se empecina en envenenarse o morir en la vía pública atropellada por un conductor... Es desesperante la indiferencia de nuestros gobernantes, de los productores, de los conductores, de los industriales, de los... ¡Ay la lista es demasiado larga! Lean e informense, esos químicos son los que servimos, combinados con los alimentos que compramos, en nuestra mesa. Cle te mando un abrazote, Irene.

La siguiente nota la van a encontrar en este blog, acá les dejo un resumen: http://ecos-deromang.blogspot.com/2009/04/presentan-un-amparo-contra-las.html

Sábado 18 de Abril de 2009
El miércoles pasado la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA) inició una acción de amparo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) y solicitó una serie de medidas en protección del ambiente y la salud de la población nacional ante las gravísimas y generalizadas consecuencias en los ecosistemas y la población por la utilización de agrotóxicos a base de glifosato y endosulfan.













Foto: reacción a herbicidas.

En una nota la asociación de profesionales recordó que “estas sustancias químicas se encuentran en la mayoría de los herbicidas y plaguicidas aplicados en el país y que son utilizados irracionalmente para la fumigación de los distintos sembradíos contaminando de manera indiscriminada poblaciones y ecosistemas”.








Pies fumigados.


En el documento que difundió la AAdeAA se hace referencia al estudio del Laboratorio de Embriología Molecular del Conicet-UBA (Facultad de Medicina), que “comprobó científicamente que, con dosis hasta mil quinientas veces inferiores a las utilizadas en las fumigaciones sojeras, se producían trastornos intestinales, cardíacos, malformaciones y alteraciones neuronales”.
“Los demandados –continúa el texto– son el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) y las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. A la empresa Monsanto, principal comercializadora del herbicida en base a glifosato, se la cita como «tercera interesado» por ser la empresa que monopoliza la comercialización de dicha sustancia química”.

jueves, 25 de diciembre de 2008

Prevención FIEBRE AMARILLA





















LA PREVENCIÓN ES LA MEJOR SOLUCIÓN
SI VA A DISFRUTAR DE LA NATURALEZA RECUERDE LLEVAR REPELENTE PARA INSECTOS (opte por el que sea efectivo y tenga menor toxicidad).

La fiebre amarilla es una enfermedad infecciosa aguda, de una duración máxima de 10 días y gravedad variable. Es causada por un virus que se transmite por la picadura de varias especies de mosquitos, entre las que se encuentran Aedes aegypti y Aedes albopictus. Sus síntomas son la fiebre alta repentina, malestar general, pérdida de apetito, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, escalofríos y dolores corporales, además de sangrado espontáneo de mucosas y encías. La piel adquiere un tono amarillento de dónde deriva el nombre de la enfermedad. El período de incubación es corto (3-6 días).

¡Ante síntomas de este tipo consulte un médico de manera urgente!