

La rubéola es una enfermedad viral aguda, transmitida por la saliva que se elimina al hablar o al toser, o por objetos contaminados (bombilla del mate, chupetín, etc.).
El virus se excreta en las secreciones faríngeas desde 5 días antes y hasta 6 días después de la aparición del exantema. También se puede producir el contagio por el contacto íntimo con una persona infectada. Las mujeres sin inmunidad se infectan a través del contacto con niños con rubéola.
Tiene un período de incubación de
¿Dónde está el peligro entonces?
En el embarazo. Según el doctor Casanueva, los bebés por nacer “son el verdadero target de esta campaña”, porque es en ellos que la rubéola se manifiesta de modo más maligno. Cuando la rubéola afecta a mujeres embarazadas durante los primeros 4 meses de la gestación produce, en el 90% de los casos, alteraciones en el desarrollo ocasionando en el recién nacido graves malformaciones, aborto, muerte al nacer, sordera, ceguera, malformaciones del corazón, bajo peso o desnutrición, prematurez y retardo mental.
Luego del 4º mes, el riesgo de malformaciones disminuye y raramente se manifiesta luego de la semana 20. La discapacidad asociada al SRC genera serios trastornos en la calidad de vida en los niños afectados y sus familias. Además si un bebé contrajo la enfermedad antes de nacer, puede contagiar la enfermedad durante muchos meses posteriores a su nacimiento. Estas situaciones constituyen un alto costo para el sistema de salud, dado que los niños requieren cuidados especiales, cirugías, rehabilitación y educación especial de por vida.
En 2006, se había llevado a cabo
http://www.msal.gov.ar/htm/Site/rubeola/src.asp
http://www.zonamedica.com.ar/enfermedades/explorar/169/Rubeola http://www.infobae.com/contenidos/409209-100935-0-Los-hombres-pueden-contraer-la-rub%C3%A9ola-y-contagiar-las-embarazadas
No hay comentarios:
Publicar un comentario