lunes, 27 de octubre de 2008

RUBÉOLA - CAMPAÑA DE VACUNACIÓN PARA "HOMBRES"

El Ministerio de Salud de la Nación comenzó la Campaña Nacional de Vacunación contra la Rubéola y el Síndrome de Rubéola Congénita (SRC) destinada a varones de 16 a 39 años, que se extenderá hasta el 30 de noviembre. La vacuna es gratuita y podrá ser aplicada en hospitales, centros de salud, unidades sanitarias, salitas barriales y dispensarios.

ENTRE TODOS PODEMOS ELIMINAR LA RUBÉOLA CONGÉNITA DE LA ARGENTINA

¿Pero qué es la Rubéola y el SRC?
Rubéola:

La rubéola es una enfermedad viral aguda, transmitida por la saliva que se elimina al hablar o al toser, o por objetos contaminados (bombilla del mate, chupetín, etc.).

El virus se excreta en las secreciones faríngeas desde 5 días antes y hasta 6 días después de la aparición del exantema. También se puede producir el contagio por el contacto íntimo con una persona infectada. Las mujeres sin inmunidad se infectan a través del contacto con niños con rubéola.

Tiene un período de incubación de 14 a 21 días, es decir que los síntomas aparecen después de ese período. En los adultos, la infección es sintomática sólo en un 15% de los casos. El cuadro clínico se caracteriza por fiebre baja, cefalea, inflamación de ganglios en el cuello y la nuca, dolor articular, garganta enrojecida y compromiso del estado general, seguido por aparición de exantema (erupción en la piel) que comienza en la cara y se extiende luego al tronco y extremidades. El exantema dura aproximadamente 3 días. En adultos y adolescentes, estos primeros síntomas son de menor intensidad. La persona que tiene rubéola queda inmunizada de por vida.

¿Dónde está el peligro entonces?

En el embarazo. Según el doctor Casanueva, los bebés por nacer “son el verdadero target de esta campaña”, porque es en ellos que la rubéola se manifiesta de modo más maligno. Cuando la rubéola afecta a mujeres embarazadas durante los primeros 4 meses de la gestación produce, en el 90% de los casos, alteraciones en el desarrollo ocasionando en el recién nacido graves malformaciones, aborto, muerte al nacer, sordera, ceguera, malformaciones del corazón, bajo peso o desnutrición, prematurez y retardo mental.

Luego del 4º mes, el riesgo de malformaciones disminuye y raramente se manifiesta luego de la semana 20. La discapacidad asociada al SRC genera serios trastornos en la calidad de vida en los niños afectados y sus familias. Además si un bebé contrajo la enfermedad antes de nacer, puede contagiar la enfermedad durante muchos meses posteriores a su nacimiento. Estas situaciones constituyen un alto costo para el sistema de salud, dado que los niños requieren cuidados especiales, cirugías, rehabilitación y educación especial de por vida.

En 2006, se había llevado a cabo la Campaña Nacional de Vacunación contra la Rubéola para mujeres de 15 a 39 años. Se aplicaron 6.718.314 vacunas. En el 2008, la Campaña que se pone en marcha es para los hombres, actualmente únicos susceptibles que podrían contraer rubéola y contagiar a mujeres embarazadas. Por otra parte, los menores de 16 años ya se aplicaron la vacuna puesto que está incluida en el calendario de vacunación desde 1998) y los mayores de 40, en su gran mayoría, han padecido rubéola, con síntomas o sin ellos.

http://www.msal.gov.ar/htm/Site/rubeola/src.asp
http://www.zonamedica.com.ar/enfermedades/explorar/169/Rubeola
http://www.infobae.com/contenidos/409209-100935-0-Los-hombres-pueden-contraer-la-rub%C3%A9ola-y-contagiar-las-embarazadas



No hay comentarios: